domingo, 6 de junio de 2010

MI ESTANCIA EN LA ESCUELA TELESECUNDARIA



Introducción

La observación constituye una de las oportunidades para enriquecer la práctica, y representa un importante espacio para incidir en el mejoramiento de las prácticas profesionales permitiendo conocer a fondo el trabajo docente.
Por medio de la Observación del Proceso Escolar comparto mis experiencias vividas durante mi primera jornada de observación en la escuela telesecundaria “Álvaro Galvez y Fuentes” abarcando desde el contexto, la practica educativa y como son los adolescentes de dicha institución. Mediante esta observación se puede adquirir conocimientos y habilidades necesarias para despertar el interés y la disposición de continuar aprendiendo y así mejorar la enseñanza profesional como docente.

Desarrollo

La escuela Telesecundaria “Álvaro Galvez y Fuentes” con clave 21DTV0114K se encuentra ubicada en la zona 016 en la localidad de Azumbilla, situada en el Municipio de Nicolás Bravo (en el Estado de Puebla), con 3451 habitantes[1], el nombre de la comunidad tiene varios significados, para algunas personas significa “agua que rezumba bajo la tierra”, algunas otras personas dicen que se deriva del nombre de la virgen de la Asunción que se venera en este poblado desde hace mucho tiempo y para las demás es “aire o agua que rezumba”.
De Tehuacán hasta la comunidad son 40 minutos, algo muy importante es que la mayoría de los alumnos tiene que caminar muchas cuadras para llegar a la escuela o tomar alguna combi, pues no cuentan con los recursos para estar gastando o comprarse un vehículo en cual transportarse. La escuela telesecundaria “Lic. Álvaro Galvez y Fuentes”, lleva su nombre en honor a un locutor, periodista, abogado y guionista mexicano, quien nació el 27 de octubre de 1918 en la Ciudad de México y murió en la misma ciudad el 28 de julio de 1975. Emilio Azcárraga Vidaurreta lo bautizó con el seudónimo de El bachiller.

La escuela esta compuesta por un total de 14 aulas, de las cuales 8 están destinadas para uso de aula escolar, 1 para laboratorio, 2 para biblioteca, 2 para sala de cómputo y usos múltiples y una que sirve de bodega. Son construidas bajo el sello de capcce, a excepción del edificio más nuevo que consta de 6 aulas realizadas con el apoyo del comité de padres de familia. Además tiene 2 canchas una financiada por el comité de padres de familia de la institución y otra por el municipio, tiene un aula de 3 x 3 que sirve como dirección, una cooperativa y un aula pequeña destinada a desayunador de los profesores.

En el municipio se marca la transición entre los climas secos de la vertiente occidental de la Sierra de Zongolica, a los climas templados de las partes altas de la Sierra mencionada, así presenta un clima seco y tres templados que, conforme se avanza de poniente a oriente, marca descenso de temperatura y aumento de humedad.
[2] En su mayoría, la gente de la comunidad se dedica al campo y los demás trabajan fuera ya sea en la cabecera municipal o en Tehuacán.
Las diferentes funciones y actividades que desarrollan los actores que intervienen en la vida escolar son distintas: la directora de la institución se encarga de guiar y propiciar el trabajo en la escuela, los docentes guían y orientan a los alumnos en la adquisición de nuevos conocimientos que le permitan desarrollar sus habilidades y los padres de familia tienden las necesidades de su hijos. Asimismo ambos actores que participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje tienen un compromiso frontal que tiene como objetivo el lograr una mejor calidad de vida en los adolescentes como futuros constructores de su propia vida, pues tendrá como consecuencia el propio aprendizaje significativo en ellos mismos.

Durante mi observación en la escuela telesecundaria específicamente en el primer grado grupo “C” no tuve la oportunidad de apreciar todas las materias pero observé lo siguiente: el material principal que utiliza tanto la maestra como los alumnos es el libro de texto, mediante el, la maestra se basa para dar sus clases y los alumnos lo utilizan para investigar, darle seguimiento a la clase vista, realizar sus tareas, descubrir y construir cosas nuevas así mismo es una motivación e interés para que ellos tengan gusto por seguir aprendiendo y estudiando. Las tareas y trabajos son solicitados a los alumnos para cumplir con los propósitos y objetivos de las distintas asignaturas pues mediante ello se ve reflejado el aprendizaje del alumno.

La exposición de la maestra era entendible y clara pues tenía dominio de contenidos, cabe mencionar que el papel que juega el maestro es importante, ya que es el transmisor de lo que sabe y se encarga de exponer, explicar y demostrar sus conocimientos implementando diferentes estrategias que permitan al alumno aprender. De acuerdo a los 3 modelos de enseñanza de Astolfi, el que se asemeja al modelo que ocupo la maestra fueron dos, uno es el de transmisión:”el conocimiento será un contenido de enseñanza que vendría a imprimirse en la cabeza del alumno como (el contenedor) como una cera blanda. Aquí el aprendizaje se entiende según un esquema mas bien rustico de comunicación emisor-receptor.”
[3] Es decir el maestro solo transmite todo sus conocimientos y los alumnos toman nota en sus libretas y el segundo modelo es el constructivismo: “el aprendizaje resulta de un proceso único de auto estructuración en el que cuenta en primer lugar, la actividad intelectual del alumno entre tanto a la situación y a los temas”[4], es decir el maestro deja que los alumnos aporten ideas y así entre todos formen su concepto o definición de determinado tema, fortaleciendo y considerando sus deficiencias.

En los alumnos “la motivación es importante ya que mediante ello se activa la curiosidad e interés por el contenido y se puede lograr presentando información nueva, sorprendente, relacionando el contenido con la experiencia así como también organizar actividades en grupos cooperativos y dando el máximo posible de opciones de ejercicios o ejemplos para la comprensión"
[5]. Las asignaturas para que lleguen a interesar a los alumnos e influir en su dedicación al estudio dependen de la calidad de la enseñanza de los profesores, pues la enseñanza despierta mucho más interés que las mismas materias[6].

En la etapa de la adolescencia es donde empiezan a buscar su identidad personal los jóvenes, en esta escuela hay desde alumnos en edad temprana que regularmente son los de primer grado en donde se preocupan más por los cambios púberes que se les presenta y su apariencia, los de adolescencia media son los de segundo y tercer grado en los cuales al igual que los de primero se preocupan por su apariencia y les atrae el sexo opuesto.
[7]
La alimentación depende mucho en el desarrollo del adolescente, pues en esta comunidad a falta de recursos, los alumnos no se alimentan bien por lo se puede notar que están por debajo del peso y la talla normal correspondiente a su edad, con esto me di cuenta de que aquí no solo las mujeres están delgadas sino también los hombres, entonces no solo depende de la genética de sus padres sino de la alimentación que se les da, independientemente de la mala alimentación que tienen no existen trastornos tales como anorexia, bulimia u obesidad.

También son importantes los factores externos que influyen en la formación de su sexualidad de los adolescentes, como son los estereotipos culturales y de género y los esquemas de género, por lo que en esta comunidad prevalecen los esquemas de género, ya que la sociedad tiene presente lo que desempeñara como hombre o mujer el cual se transmite por medio de la familia, en este caso los padres inculcan a los varones el labor del campo para crear su propia identidad y a las mujeres a los labores de la casa y en otros casos también el ayudar a sus padres en los labores del campo, porque en la mayoría de los casos no siguen estudiando por la falta de recursos económicos.

[1] http://mexico.pueblosamerica.com/ (12 de mayo de 2010)
[2] http://mexico.pueblosamerica.com/
[3] Jean-Pierre Astolfi. Tres Modelos de Enseñanza. P. 131
[4] Jean-Pierre Astolfi. Tres Modelos de Enseñanza. P. 136
[5] Jesús Alonso Tapia. Motivar a los alumnos.
[6] Michel Saint-Onge. Primer postulado ¿Interesan a los alumnos las materias escolares?. PP. 26-38
[7] Desarrollo de los adolescentes II: CRECIMIENTO Y SEXUALIDAD.
Conclusión

Tomando en cuenta lo que observé y realicé durante esta jornada pude reflexionar muchas cuestiones que sinceramente no tenía en mente antes de elegir esta carrera.
Los estudiantes de la ciudad cuentan con los recursos económicos y solo van a la escuela para distraerse un momento y no tienen el interés por ello, entonces aquí nos damos cuenta de que lo que unos desprecian otros lo desean, es por ello que hay que aprender a valorar lo que se tiene.

El alumno aprende cuando reorganiza por sí mismo la información que recibe, el profesor enseña cuando transmite la información, pero también cuando facilita al alumno el captar los modelos para tratarla y ejercitar su capacidad haciendo él mismo las operaciones que se le piden, pues esto supera el simple hecho de hablar.
Es de fundamental importancia proyectar que cada escuela telesecundaria cuente con infraestructura y equipo tecnológico de vanguardia, adecuado y funcional, que favorezca la formación plena de los alumnos mediante espacios académicos, culturales, deportivos y recreativos óptimos para su mejor desempeño educativo, pero sobre todo es necesario que exista un compromiso por parte los principales actores de la institución y de esta forma exista una perfecta articulación entre los elementos anteriormente citados , con el fin de llevar al progreso en la educación del país.

A nosotros como futuros docentes, estas jornadas de observación nos sirven demasiado para adquirir experiencia y conocimiento acerca de los adolescentes que serán en un futuro nuestra principal prioridad, pues estas jornadas son la pieza fundamental en nuestra formación.


Bibliografía:
*Desarrollo de los adolescentes I. Aspectos generales. SEP. México 2000. PP.133
*Desarrollo de los adolescentes II. Crecimiento y Sexualidad.
*Observación del Proceso Escolar. Programa y materiales de apoyo para el maestro. SEP. México, Febrero de 2000.
*Jean-Pierre Astolfi. Aprender en la Escuela. J. C. Sáenz. C hile, 2003. PP. 131-139.
*Michel Saint-Onge. Yo explico pero ellos…aprenden? 2000 Primera Edición SEP/FCE/ Mensajero. México D.F. PP. 26-66.
*URL: http://mexico.pueblosamerica.com/ (12 de mayo de 2010).